PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
25 de septiembre de 2024
Contacto:
Carolina Chacon | carolina@chaconconsulting.com | 702-810-7155
Chispa Nevada llevó un autobús con más de 40 consumidores a la Sesión de Consumidores
LAS VEGAS — Esta noche, decenas de familias se presentaron en la Sesión General Anual de la Comisión de Servicios Públicos de Nevada (PUCN) para exigir facturas accesibles y predecibles, así como energía limpia y confiable que no contamine el aire que respiramos. Al menos 44 miembros de la comunidad latine y sus hijos llegaron en un autobús alquilado por Chispa para facilitar que los consumidores hicieran escuchar sus voces en las oficinas de PUCN en el suroeste de Las Vegas.
Los consumidores compartieron historias personales sobre cómo los aumentos en las facturas mensuales de electricidad y gas han afectado sus vidas, desde tener que sacrificar comida, ropa o medicamentos para pagar las facturas de servicios públicos hasta la ansiedad por los futuros aumentos en las tarifas. Los consumidores pidieron a la PUCN que rechazara la codicia de las empresas de servicios públicos, que están enriqueciendo a sus accionistas a costa de los nevadenses que ya están luchando con el alto costo de vida. Muchos también expresaron su preocupación por la propuesta de NV Energy de construir otra planta de gas, la tercera en dos años, lo que aumentaría la contaminación, empeoraría la calidad del aire y dañaría la salud pública. En su lugar, los consumidores instaron a la PUCN a obligar a las empresas de servicios públicos a invertir en energía limpia, como la solar.
Aquí algunos de los residentes de Nevada que hablaron en la sesión pública:
“En los últimos meses, he recibido facturas de electricidad que superan los $1,000, aunque hacemos un uso razonable de los servicios,” dijo Ana González.. “Mis hijos me preguntan si podemos comprarles zapatos o ropa para la escuela, y tengo que decirles que primero tenemos que pagar los servicios básicos. No es justo que tengamos que elegir entre cubrir las necesidades básicas de nuestros hijos o pagar la electricidad y el gas. Les pido que consideren una solución que incluya asistencia financiera para las familias que, como la mía, ya no pueden soportar esta carga.”
“Los altos precios de los servicios han hecho que tenga que reducir las porciones de comida que puedo poner en la mesa.” dijo Jacqueline Banderas.. «Es desgarrador cuando mis hijos me piden más comida y no puedo dársela. A veces, no tengo más opción que recurrir a las iglesias que ofrecen asistencia alimentaria para que mis hijos puedan comer lo suficiente. Insto encarecidamente a que esta comisión considere el impacto devastador que estos aumentos tienen en familias como la mía, y que no permitan más aumentos de tarifas.»
«Somos una familia con ingresos fijos debido a nuestras discapacidades; en mi caso, porque me han declarado legalmente ciega.» dijo Yanci Hill.. «Hago un llamado a esta Comisión para que no autorice más aumentos en las tarifas de electricidad y gas, ya que estos aumentos están ejerciendo una presión insostenible sobre familias con ingresos limitados como la nuestra.»
«Desde hace algún tiempo, los aumentos en las tarifas han comenzado a generarme una intensa ansiedad, especialmente por la noche, lo que me impide descansar adecuadamente.» dijo Dulce Guzman. «Esto no solo me está afectando psicológicamente, sino también físicamente, ya que la falta de descanso está alterando mi cuerpo y mi bienestar general. Me siento desprotegido por los reguladores y aquellos que supuestamente están a cargo de garantizar los derechos de los consumidores. No puedo evitar sentir que las instituciones en el poder no están brindando el apoyo necesario para proteger a los consumidores de esta escalada de costos.»
«El esfuerzo por asumir los costos crecientes nos obliga a buscar múltiples trabajos, agotándonos física y emocionalmente, y aun así no podemos cubrir nuestras necesidades básicas.» dijo Giovanny Sanchez. «Esta situación también agrava la economía ya precaria de nuestros hogares y erosiona el tejido social, obligando a las familias a vivir bajo un constante estrés y preocupación. Es nuestra responsabilidad conjunta buscar soluciones que beneficien tanto las finanzas de las familias como el medio ambiente, y estoy seguro de que su intervención puede marcar una diferencia significativa para nuestra comunidad.»
Aquí están algunos de los nevadenses que enviaron cartas a la PUCN:
«Trabajo como masajista en una clínica aquí en Nevada, y cada vez que hay un aumento en las tarifas, veo cómo se reducen mis horas de trabajo en la clínica.» dijo Cristina Ciobanu. «Cada mes mi salario es más bajo. Y mientras tanto, estamos en un estado lleno de recursos naturales, como el sol, que podrían aprovecharse para reducir los costos de electricidad y beneficiar a todos. Es hora de que Nevada Energy deje a un lado los intereses corporativos y se enfoque en el bienestar de nuestras comunidades.»
«Trabajo en la construcción y soy mecánico, ambos trabajos requieren que esté expuesto a temperaturas extremadamente altas.» dijo Gerardo Vazquez. «Hace unos meses tuve una complicación seria que me dejó con facturas médicas difíciles de soportar. A pesar de mi esfuerzo diario por cuidar a mi familia, la combinación de las facturas médicas y los altos costos de energía ha hecho casi imposible proveerles de la manera en que se merecen. Como miembro de esta comunidad, hago un llamado para que se detengan estos aumentos.»
«Con cada aumento, crece el miedo de no poder pagar mi renta.» dijo Leovy Ruiz. «Vivo con la ansiedad constante de que los aumentos no se detendrán, y que en cualquier momento me veré obligado a tomar decisiones que pongan en riesgo mi estabilidad y bienestar. Es hora de priorizar un futuro limpio y sostenible para todas las familias de Nevada, un futuro donde no tengamos que temer futuros aumentos de tarifas, sino que podamos vivir con seguridad y dignidad.»
«Mi esposo y yo dependemos completamente de nuestras pensiones, que apenas cubren nuestros gastos básicos.» dijo Maria Prentice. «Cada vez que vemos un nuevo aumento en las tarifas, nos invade una profunda preocupación, porque simplemente no sabemos cuánto tiempo podremos soportar esta carga económica. Hace apenas unos meses, a mi esposo le diagnosticaron cáncer. Las facturas médicas, los tratamientos y el cuidado necesario ya son un gran desafío, y cada dólar cuenta. ¿Cómo podremos afrontar un nuevo aumento en los costos de electricidad y gas cuando ya estamos al límite? No queremos más aumentos. No podemos más. Merecemos vivir nuestros últimos años con dignidad, sin la angustia de no saber cómo pagaremos la próxima factura.»
Chispa Nevada «Continuaremos trabajando con familias latinas para exigir responsabilidad a las empresas de servicios públicos, mayor transparencia en la planificación y priorización del suministro, y una rápida transición hacia combustibles que no contaminen nuestro medio ambiente ni pongan en peligro la salud o el futuro de nuestros niños.»
###
Chispa Nevada es un programa de la League of Conservation Voters que fortalece el poder de las comunidades latinas para luchar por la justicia climática.